- Alejandra Guerrero Flores
- 27 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 oct 2021
Descubrir un secreto en nuestro cuerpo: el sistema endocannabinoide
Hay ocasiones en las nos sentimos afectados de molestias o enfermedades que parecen no tener relación entre sí. Ante la incógnita de estas afecciones sin una conexión aparente, hoy en día se explora con mayor interés y curiosidad la idea del balance en el organismo y el sistema que lo hace posible: el sistema endocannabinoide.

El sistema endocannabinoide
El sistema endocannabinoide, como el sistema respiratorio y el sistema circulatorio, forma parte de la anatomía del ser humano. El sistema endocannabinoide es un sistema de comunicación bioquímica que promueve la homeostasis, es decir, el equilibrio en nuestro organismo.
La comunicación de la que hablamos se lleva a cabo entre las células de nuestro cuerpo. Esta comunicación se da mediante sustancias químicas que componen el sistema endocannabinoide, las cuales se clasifican de la siguiente manera:
Receptores CB1 y CB2
Se pueden entender como cerraduras que al unirse con los ligandos, impulsan procesos celulares diversos. El CB1 se expresa en el sistema nervioso central, así como en el riñón, los pulmones y el hígado. El CB2 trabaja principalmente en el sistema inmune.
Ligandos
Los ligandos son los endocannabinoides llamados AEA y 2-AG. Estas moléculas se unen a los receptores CB1 y CB2, son las llaves que inician procesos que llevan a la homeostasis del organismo.
Enzimas
Las principales enzimas son la ácido graso amida hidrolasa y monoglicerol lipasa. Son las encargadas de sintetizar los ligandos y degradarlos cuando estos ya han cumplido su función.
Algunas funciones del sistema endocannabinoide son:
Regulación del sueño
Balance de energía y metabolismo
Procesos asociados a la memoria
Respuesta al estrés y la ansiedad
Control de procesos inflamatorios
Procesos de regeneración celular
Respuesta inmunológica
Densidad ósea
El CBD y el sistema endocannabinoide
El CBD es un fitocannabinoide, es decir, un cannabinoide que se encuentra en una planta. La mariguana y el cáñamo tienen un gran número de fitocannabinoides, los cuales, al igual que los endocannabinoides, desencadenan respuestas celulares cuando se unen a los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide. Es por esto que el CBD se usa en el tratamiento de un amplio rango de enfermedades:
Enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide e inflamación.
Disfunción cardiovascular
Trastornos metabólicos que causan obesidad y diabetes.
Enfermedades neuropsiquiátricas como autismo, Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
Condiciones neurológicas como Alzheimer, demencia, Parkinson, epilepsia, entre otras.
El conocimiento sobre el sistema endocannabinoide se ha mantenido oculto debido a las cuestiones políticas y legales que rodean a la planta que hizo posible su descubrimiento hace treinta años: el cannabis.
Ahora que tenemos a la mano esta información, es importante conocer nuestro propio cuerpo, de esta manera podemos asegurarnos de hacer preguntas pertinentes a nuestros médicos para obtener respuestas que nos permitan recuperar el balance y la salud.
Bibliografía
Asociación Mexicana de Pediatría A.C. (2017). Canabinoides: Uso en pacientes neurológicos. https://www.youtube.com/watch?v=aFaTMUMZM2s
TEDx Talks. (2019, octubre 9). The endocannabinoid system and the revolution of one | Rachel Knox | TEDxPortland. https://www.youtube.com/watch?v=oJbOQ9P2NYQ
What is CBD? Definition of Cannabidiol & CBD Oil. (s. f.). Recuperado 22 de febrero de 2021, de https://www.projectcbd.org/about/what-cbd
Comments